Nuestras Psicólogas Especialistas en Autismo en Costa Rica, cuentan con formación y experiencia en el diagnóstico, evaluación e intervención de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Comunícate con nuestro Equipo Administrativo y encuentra a una de nuestras Psicólogas Especialistas en Autismo en Costa Rica, para darle lo mejor a tus hijos y mejorar su calidad de vida.
Psicólogas Especialistas en Autismo en Costa Rica
El Trastorno del Espectro Autista es una condición en la que se ve afectado el desarrollo del cerebro, generando alteraciones en el modo en el que una persona socializa y percibe el mundo. Esto quiere decir que las personas con autismo conciben el mundo de modo diferente, y por esto es necesario estimular su desarrollo con estrategias acordes a sus necesidades especiales, y para eso estamos nosotras.
Estas son nuestras Psicólogas Especialistas en Autismo en Costa Rica:
Dra. Andrea Robles (MP.Sc) | Psicóloga en Costa Rica

La Dra. Andrea Robles es Psicóloga Cognitivo Conductual con Maestría en Psicología Clínica Infanto-Juvenil y Maestría en Psicología Educativa y de la Salud. Es Directora del Área de Terapia Infanto-Juvenil de la Clínica Integral de Psicología y Psicoanálisis del Grupo Poïesis y cuenta con especialización y certificación en: Intervención al Autismo y al TDAH, Método ABA (Niños con Autismo, TDAH, Trastornos del Espectro Autista), Especialidad en Autismo, Certificado en Neurorrehabilitación y Estimulación Sensorial, Programa para la Educación y Enriquecimiento de las Habilidades Relacionales (PEERS) y Certificación en el instrumento ADOS-2, entre otras certificaciones que le permiten brindar una atención integral a niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista.
Para agendar una cita con una de nuestras Psicólogas especialistas en autismo en Costa Rica, comuníquese al:
- Central Telefónica: (506) 2271-5200,
- T.Móvil I y Whatsapp: (506) 8825-7991,
- T.Móvil II y Whatsapp: (506) 8729-7994,
- Correos Electrónicos:
Dra. Yeimi Solís Coto | Psicóloga Especialista en Autismo

La Dra. Yeimy Solís Coto es Psicóloga Cognitivo Conductual, agremiada al Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, con el Código: 11180. Asimismo, la Dra. Solís, cuenta con profundización y certificación en las áreas de: Intervenciones Asistidas con Animales para personas con Autismo, III Congreso Latinoamericano de Desarrollo Infantil y Discapacidad “El Poder de Colaborar”: Avanzando hacia Prácticas Interdisciplinaria, Infancia, Trauma y Derechos Humanos, además de amplia experiencia en el tratamiento de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista.
Para agendar una cita con una de nuestras Psicólogas especialistas en autismo en Costa Rica, comuníquese al:
- Central Telefónica: (506) 2271-5200,
- T.Móvil I y Whatsapp: (506) 8825-7991,
- T.Móvil II y Whatsapp: (506) 8729-7994,
- Correos Electrónicos:
Síntomas de autismo
Una de las preguntas más recurrentes en torno al Trastorno del Espectro Autista, es ¿Cuándo aparecen los primeros síntomas de autismo? Estos pueden aparecen alrededor de los 3 años y puede durar toda la vida.

Es importante resaltar que aunque mencionamos el tiempo de aparición de los síntomas de autismo cerca a los 3 años, desde los primeros meses se pueden evidenciar algunos signos. Se plantea esta edad, teniendo en cuenta que el autismo se puede evidenciar más fácilmente en las habilidades relacionales y comunicativas, y por esto es a partir de los 3 años que se pueden hacer evaluaciones y diagnósticos más efectivos de TEA.
A continuación te compartiremos algunos de los síntomas de autismo de acuerdo con la edad y el tipo de conducta:
Síntomas de Autismo de los 9 a los 12 meses (Comunicación e Interacción)
- El bebé no responde cuando lo llaman por su nombre
- Evita el contacto visual
- Le cuesta demostrar expresiones de enojo, tristeza o alegría
- No responde a juegos interactivos como despedirse usando la mano
Síntomas de Autismo de los 25 a los 60 meses (Comunicación e Interacción)
- No señala los objetos con la mano
- Parece no darse cuenta de la presencia de otros niños
- No juega con otros niños
- No es capaz de identificar que otra persona se encuentra molesta, enojada o lastimada
- No comparte sus intereses con otras personas

Síntomas asociados a conductas repetitivas o restrictivas
- Le gusta poner los objetos en fila y se enoja si alguien cambia el orden
- Repite frases o palabras constantemente (Ecolalia)
- Juega con los juguetes del mismo modo todo el tiempo
- Tiene comportamientos obsesivos
- Debe seguir rutinas o si no se enfada o se angustia
- Gira en círculos constantemente
- Mueve las manos como aleteando constantemente
- Reacciona de formas inusuales ante estímulos como olores, texturas o sabores
Otros síntomas característicos en las personas con Autismo
- Retraso en las destrezas asociadas al movimiento y la motricidad
- Retrasos en el desarrollo del lenguaje
- Conductas impulsivas
- Conductas hiperactivas
- Ansiedad
- Estrés
- Cambios de humor inusuales
- Retraso en los procesos cognitivos
- Episodios de epilepsia
En términos generales estos son los síntomas del autismo más representativos. Si como padre o madre de familia evidencias algunos de estos signos en tus hijos, es necesario buscar ayuda psicológica. Cabe resaltar que el autismo se manifiesta en todas las personas de modo distinto, y es por esto que no todos los signos estarán en todas las personas.
También es fundamental no autodiagnosticar, ni diagnosticar a tus hijos, para esto es necesario el acompañamiento profesional. Si tienes dudas visita a nuestras Psicólogas Especialistas en Autismo para que puedas saber si tu hijo tiene esta condición y empieces a ayudarle a enfrentarse a la vida con las herramientas más adecuadas para sus necesidades.
Preguntas frecuentes sobre autismo
Como Psicólogas especialistas en Autismo, cada día recibimos muchas preguntas de parte de madres, padres y cuidadores en torno al tema, y por eso queremos compartir las respuestas a algunas de las dudas más comunes sobre autismo.

Las preguntas sobre autismo más usuales son:
¿Es muy común el autismo?
De acuerdo con las estadísticas, se plantea que al menos 1 de cada 150 personas tiene TEA. El asunto es que aunque sea uno de los trastornos más comunes, en muchos casos no es diagnosticado y por eso el número puede ser mucho mayor.
¿Cómo influye el autismo en el comportamiento?
Las personas con Trastornos del Espectro Autista tienen una gran dificultad para comunicarse o socializar con otras personas, toda vez que unas de las áreas más afectadas son el lenguaje y la socialización. Asimismo tienen tendencia a la soledad, resultan ser muy obsesivos con ciertos rituales y pueden tener comportamientos que resultan extraños para otros como dar vueltas constantemente o correr agitando las manos.
Asimismo, las personas con Autismo en muchas ocasiones no pueden comprender muy bien las expresiones o emociones de los otros, es por esto que tienden a ser muy retraídos y tienden a la introspección excesiva pues viven volcados dentro de su mundo interior.
¿Los síntomas de autismo pueden ser muy severos?
Cuando hablamos de síntomas psicológicos o trastornos, es preciso resaltar que todo depende de la persona, debido a que aunque haya ciertas características, todo debe ser medido de acuerdo con las condiciones particulares.

A la luz de lo anterior, la severidad de los síntomas de autismo dependerán de la persona y el grado de autismo que tenga, que puede ser leve, moderado o severo. En los casos más graves la persona con autismo puede llegar a las autolesiones o agresividad frente a lo que no comprenden, pero esto se puede trabajar por medio de la terapia psicológica para autismo.
¿Las personas con autismo pueden desarrollar su autonomía e independencia?
En la mayoría de los casos y con un tratamiento profesional adecuado, las personas con autismo pueden ser independientes, estudiar lo que les gusta, trabajar y ser funcionales dentro de la sociedad. Esto se logrará más fácilmente con apoyo de su círculo familiar y seres queridos, además de la comprensión plena de su condición y el desarrollo de estrategias que les permita desenvolverse mejor en el mundo.
En cualquiera de los casos, la Terapia Psicológica para personas con Autismo es la mejor alternativa, para que puedan comprender sus características particulares y mejorar su calidad de vida.
Si quiere empezar su proceso terapéutico, puede comunicarse con nuestras Psicólogas Especialistas en Autismo a través de los siguientes canales:
- Central Telefónica: (506) 2271-5200,
- T.Móvil I y Whatsapp: (506) 8825-7991,
- T.Móvil II y Whatsapp: (506) 8729-7994,
- Correos Electrónicos:
Fecha de actualización: (05 de Enero 2023 KA)