Estres Psicologos de Costa Rica Dra. Natalie Cordero

Estrés en la vida cotidiana

El estrés es una de las problemáticas que más afecta a personas de todas las edades alrededor del mundo. Es por eso que hoy quisimos compartir esta entrevista realizada por la Revista Perfil, en donde se profundiza en torno a qué es el estrés, cómo se define, cómo nos afecta y cómo manejarlo.

¿Qué es el estrés?

Estrés

El estrés es entendido como una respuesta fisiológica del organismo que nos coloca en disposición de afrontar situaciones interpretadas en muchas ocasiones como amenazantes, o cuando se sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal, tales como: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, entre otras.

}Al estar tan presente en nuestro diario vivir, tiene múltiples efectos negativos para nuestra salud y forma de vida. Sin embargo, el estrés también puede llegar a ser una forma de adaptarnos que nos permite responder de forma activa para afrontar o luchar según la situación.

Definición por wikipedia. 

No obstante, al ser un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas, puede  afectar  nuestro desempeño académico o profesional, e incluso nuestras relaciones personales o de pareja también pueden llegar  a verse afectadas.

¿Cómo identificar lo que lo detona y si realmente lo que presento es estrés?

Estrés en Costa Rica

Los eventos externos que pueden generarnos estrés, en ocasiones no los identificamos fácilmente, pero si los podemos acumular, llevando nuestro organismo al límite. La manera en cómo enfrentemos la situación, dependerá de la reacción negativa del estrés  sobre la persona, más que de la situación en sí.

Para poder identificar como se manifiesta el estrés, es importante mencionar que existen varios tipos de estrés y así podemos ver más fácilmente nuestra reacción. Sin embargo la mejor manera de prevenir y hacer frente al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante qué estímulos o situaciones, con el fin de reconocer nuestras reacciones.

Tipos de estrés:

Estos son algunos de los tipos de estrés documentados:

Estrés positivo: nos puede ayudar a afrontar y superar algunas situaciones difíciles que se presentan. Nuestra vida y nuestro entorno, están en constante cambio y nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés es necesaria.

Estrés laboral:  se pueden presentar como reacciones nocivas, emocionales y físicas, que se producen cuando las exigencias en el ámbito laboral superan los recursos, las capacidades y/o las necesidades del trabajador. Llegando en ocasiones a provocar lo que se conoce como el síndrome de “burnout”.

Estrés patológico: cuando se presenta de modo intenso y por periodos prolongados, causando problemas físicos y psicológicos, llegando a ser crónico.

Estrés pos-traumático: se presenta después de que hemos vivido algún tipo de suceso aterrador, como puede ser un accidente de tránsito o una perdida de un ser querida de manera inesperada. Como consecuencia de estos traumas, se pueden presentar pensamientos aterradores con frecuencia, relacionados con la situación que vivió.

Confusión
El Estrés genera un consentimiento de aturdimiento

Características o síntomas de estrés 

El estrés se puede presentar en una persona con diversos síntomas físicos, mentales, emocionales y conductuales, estos son algunos de los más importantes:

Conductas: crisis de llanto, en situaciones que quizás no lo ameritan, dificultades del habla, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los demás, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas; aumento del consumo de sustancias; mayor predisposición a accidentes; aumento o disminución del apetito.

Cambios físicos: malestar estomacal, gripes e infecciones frecuentes, músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones del sueño, fatiga, respiración agitada o palpitaciones, temblores, boca seca.

Emociones: ansiedad, angustia, irritabilidad, miedo, cambios del ánimo, confusión o estado  de perturbación.

Pensamientos: pensamientos recurrentes de situaciones que se han enfrentado y que generan angustia, excesiva autocrítica, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, olvidos, preocupación por el futuro, excesivo temor al fracaso o a enfrentar cambios.

¿Cómo se maneja el estrés? existente técnicas que nos puedan ayudar, puede dar ejemplos para citarlos

Estrés en Costa Rica

Existen estrategias para afrontar el estrés, sin embargo la clave está en que podamos lograr un buen equilibrio entre la alimentación, ejercicio físico, trabajo, estudio, ocio y sueño, para lograr mejores recursos a la hora de afrontar las situaciones difíciles. Hay momentos donde el estrés es inevitable y donde es necesario enfrentarlo de la mejor manera.

Entre las maneras de manejar el estrés están:

  • Técnicas de relajación: como la respiración, visualizar un ambiente relajante, algún ejercicio que ayude a renovarse, música relajante.
  • Una técnica muy conocida es la ‘Relajación Progresiva de Jacobson’, la cual consiste en contraer y relajar progresivamente los músculos del cuerpo desde los pies a la cabeza, tensando cada grupo de músculos entre cinco y diez segundos para luego soltar por el mismo tiempo.
  • Técnicas de gestión del tiempo: planificar las tareas del día, apagar el celular si estamos trabajando, acomodar en orden de prioridad, pedir ayuda o delegar y ser realista según nuestro ritmo de vida.
  • Ejercicio físico y dieta saludable.
  • Manejar las demandas diarias y construir recursos que nos ayuden a cumplirlas.
  • Mantener una actitud positiva a la hora de enfrentar.
  • Preparase o anticiparse a las situaciones que sabemos  tenemos que afrentar.
  • Es necesario contar con una red de apoyo, ya sea amigos, familiares o ayuda profesional.
  • Delegar responsabilidades.
  • Valorar y asumir la situación.
  • Evitar el uso de sustancias (cigarro, alcohol, entre otras).

¿De qué depende tener una vida libre de estrés?

Controlar el estrés

Mantener una vida libre de estrés negativo, es posible siempre y cuando aprendamos a identificar los factores o situaciones que nos generan el estrés, con el fin de poder enfrentarlas de la mejor manera. Lo ideal es que encuentres un punto en el que tus habilidades se corresponden con las demandas que te pide la tarea.

Dentro de las acciones que podríamos tomar en cuenta están:

  • Hacer pausas ( de 5 o 10 minutos por cada dos horas) entre jordanas de trabajo extensas.
  • Aprender a decir ¨No¨ sin sentirse culpable, ya que estas situaciones podrían desgastarnos emocionalmente.
  • Organizar el día según las posibilidades humanas, dejando siempre un pequeño espacio libre por si ocurre una eventualidad por atender.
  • Es importante dejar de tratar de satisfacer a los demás.
  • Conocer nuestros  limites.
  • Sea selectivo en lo que desea escuchar, de manera que seleccione siempre lo positivo.
  • Es necesario contar con una red de apoyo, alguien con quien pueda expresar lo que siente.
  • Separe los problemas reales de los imaginarios y elimínalos, ya que tienden a angustiarnos.
  • Descubrir el placer de las cosas cotidianas, como dormir, comer, sin creer que es lo máximo que puede hacer.
  • Aprenda a delegar cargas y entienda que un poco de ayuda le caerá muy bien.
  • Su familia no es usted, es parte de su mundo, pero no es su propia identidad.
  • Es importante recordar la frase usted es lo que usted hace de usted mismo.

¿Se puede confundir con aspectos más personales como la intolerancia?

La intolerancia al ser una conducta que perjudica la manera en como pensamos o  nos relacionamos con los demás, puede llegar a causarnos estrés, porque en el momento no se cuentan con las habilidades para soportar opiniones diferentes a nosotros. Sin embargo no se podrán confundir la intolerancia y el estrés; ya que la primera es una conducta intransigente y negativa desde cualquier ámbito ( excluyendo a la intolerancia químico-biológica, a medicamentos, alimentos o factores ambientales) y la persona lucha por imponer su forma de pensar por encima de todo; mientras que el estrés es una reacción del cuerpo ante una demanda o desafío que se presente.

¿Qué hacer cuando la presión de terceros es insostenible? 

Preguntas

Lo más importante es mantener la calma, analizar la situación y buscar soluciones. En la mayoría de veces es necesario decidir qué situaciones permito que me presionen y que tipo de relación deseo mantener con esa persona que ejerce esa presión. En ocasiones y dependiendo el tipo de relación lo mejor es alejarse.

Conocer nuestros límites nos permitirá saber con qué tipo de presiones puedo vivir y con cuales no. Las relaciones con terceros, independiente del tipo que sean, deben influir de manera positiva en nuestra vida, donde nos sintamos bien y disfrutemos de esa relación, donde debe predominar una escucha activa donde ambas partes puedan expresarse y se construya un ambiente constructivo.

Video sobre el estrés 

Finalmente, para que comprendas más a profundidad el tema del estrés, te compartimos este video para que profundices algunos conceptos:

Si consideras que el estrés está interfiriendo en tu vida cotidiana, lo mejor es buscar ayuda psicológica. Recuerda que cuidar de tu salud mental, es lo mejor que puedes hacer por ti:

Puede agendar su sesión llamando a el 2271-5200 o bien vía correo electrónico consulta@psicologosencostarica.com 

Fecha de actualización: 04 de junio 2022

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Email
Instagram
Enviar Mensaje
1
¿Querés Chatear?
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis, cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.