Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica
Los Psicólogos para Adolescentes brindan un espacio de escucha y apoyo emocional a quienes atraviesan esta etapa tan llena de dudas pero con tantas oportunidades de crecimiento y de definición propia. Es así que los psicoterapeutas que trabajan con esta población, necesitan elementos y herramientas fundamentales de intervención, con el fin de obtener resultados positivos y enriquecedores para los adolescentes.
Este tipo de Terapia psicológica en Costa Rica, tiene como foco principal al Adolescente y a todo aquello que lo rodea y forma parte esencial en su vida, como su familia y círculo social.
El espacio en el cual se brinda la terapia con Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica es el adecuado, cuenta con los protocolos de seguridad y la independencia necesaria para que la terapia se dé de forma profesional como es debido.
Es preciso tener en cuenta que La Salud Mental requiere que sea abordada de forma integral, con un equipo capacitado, y es por esto que desde el Grupo Poïesis, ponemos a disposición psicoterapeutas con experiencia en el abordaje de las diversas problemáticas que surgen en la adolescencia, como la Dra. Andrea Robles.
Sobre la Adolescencia
Se define la adolescencia como la etapa de transición de la niñez a la edad adulta, y ocurre entre los 13 y los 19 años. En este momento de la vida se presentan cambios físicos y psicológicos, que suelen comenzar antes, durante la preadolescencia que es entre los 9 y los 12 años, y que en la mayoría de los casos implican emociones de inseguridad y confusión para los adolescentes.
Las etapas de la adolescencia incluyen la adolescencia temprana de los 10 a los 14 años, la adolescencia media de los 15 a los 17 años y la adolescencia tardía de los 18 a los 24 años. Cada etapa abarca diferentes desafíos para los adolescentes y requiere diferentes respuestas de los padres.
Es en estos puntos en donde el acompañamiento de los Psicólogos para Adolescentes se presenta como una herramienta que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida, aceptación de la realidad y construcción de la identidad de los adolescentes en un momento de su vida en el que deben configurarse como seres individuales dentro de diferentes entornos sociales que a veces resultan opuestos a sus expectativas.
Terapia en la Adolescencia
Teniendo en cuenta todo lo anterior, y los cambios propios de una época un tanto convulsa, en la Adolescencia se pueden presentar casos que naturalmente lleven a la ansiedad, relacionados especialmente con el desarrollo físico, el cambio en las relaciones con los demás y el lugar que toman en el mundo en general.
La ansiedad leve, el estrés, la confusión y otros desafíos son típicos, pero también surgen síntomas graves de salud mental, y es en estos momentos, en donde abordar un trastorno psicológico desde el principio puede ayudar a garantizar el mejor resultado posible, y aportar al bienestar integral de los adolescentes.
Algunos de los Trastornos Psicológicos más comunes en Adolescentes son:
- Depresión y Distimia
- Trastornos de Ansiedad
- Dependencia a sustancias
- Trastorno Disocial
- Trastornos relacionados con la alimentación (Anorexia, Bulimia…)
- TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad)
- Fobia Social
- Trastornos Adaptativos
- Trastornos por Situaciones Traumáticas
- Disforia de género
A la luz de lo anterior, desde el lado familiar, debe haber un alto grado de atención y acompañamiento especialmente de los padres, se debe recurrir a hablar abiertamente con los adolescentes sobre los cambios que están experimentando, con el fin de detectar síntomas que puedan poner en peligro su Salud Metal.
Sabemos que estas situaciones pueden ser un desafío para cualquier padre, especialmente dado el cambio en la relación entre padres e hijos durante este tiempo, y es por esto que el acompañamiento de los Psicólogos para Adolescentes contribuye al mejoramiento de las dinámicas familiares, teniendo en cuenta que los procesos terapéuticos enfocados en niños y adolescentes, requieren de una vinculación activa de su grupo familiar para mayor efectividad.
La escucha activa en Terapia Psicológica Para Adolescentes
La escucha es una herramienta importante pero poco apreciada, sobre todo en los entornos familiares, teniendo en cuenta que los padres a menudo acostumbran actuar sobre directivas y soluciones. Pero dejar de lado estas tendencias y simplemente escuchar al adolescente puede fortalecer la relación, y a ser más conscientes de sus pensamientos, emociones y necesidades.
Hacer preguntas específicas o indirectas puede hacer que el adolescente se sienta juzgado, por lo tanto, vacila en hablar abierta y honestamente. En cambio, escuchar con atención muestra interés, validación y apoyo, y también aumenta las posibilidades de que un adolescente confíe en sus padres.
La escucha activa es una herramienta que genera intimidad y confianza, y además permite que el adolescente procese su experiencia. Desde esta línea de sentido, presenta beneficios de doble vía tanto para el adolescente como para su círculo familiar, teniendo en cuenta que brindar una oportunidad de escucha, conduce a realmente conocer a esa persona y a tener un espacio importante dentro de su realidad.
En Terapia, la escucha activa es una de las herramientas más valiosas usada por los Psicólogos para Adolescentes, puesto que logra crear en los jóvenes una determinación importante y espacio en su realidad. Ligado a esto, por medio del espacio de escucha, logran apalabrar situaciones, sentimientos y síntomas que de otra forma no es posible tramitar de forma positiva.
Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica
Dra. Andrea Robles
La Dra. Andrea Robles, Psicóloga Clínica, cuenta con una especialidad en atención de crisis en Adolescentes y atención de familia. Por medio de un ejercicio profesional en integral, la Dra. Robles logra dar el mejor manejo a las diversas situaciones que afectan la salud mental y alteran la calidad de vida de los Adolescentes, por medio de la Psicoterapia para Adolescentes.
En el marco de la sesión de Terapia Psicológica para Adolescentes, en un trabajo conjunto con los padres, se puede trazar la mejor vía terapéutica a llevar con el adolescente y su familia, con el fin de responder a sus necesidades específicas.
Horarios de Atención de Psicólogos para Adolescentes
Con el fin de ofrecer un servicio psicológico integral, los Psicólogos para Adolescentes en Costa Rica, ponen a disposición de sus pacientes unos horarios de atención extensos que puedan adaptarse a su estilo de vida.
Puedes agendar tu sesión psicológica de lunes a viernes de 8 a.m. a 9 p.m., y los sábados de 8 a.m. a 6 p.m., para la mayor comodidad de las personas que nos visitan.