La Psicoterapia en Costa Rica, es el proceso de Atención Psicológica brindado a personas que tienen diversos síntomas o patologías que están interfiriendo con su vida cotidiana.
Algunos de estos síntomas pueden ser la depresión, ansiedad o angustia, y necesitan ser atendidos por un profesional en psicología, con el fin de que el paciente mejore su calidad de vida.
¿Cómo elegir su Psicoterapeuta?

En algún momento de la vida puede sentirse abrumado y necesitar ayuda para lidiar con sus problemas. Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH), más de 30 millones de personas necesitan ayuda para lidiar con sentimientos y situaciones que parecen estar fuera de control, a saber: problemas con su matrimonio o relaciones personales, una situación familiar o sobrellevar la pérdida de un empleo, la muerte de un ser querido, la depresión, estrés, el agotamiento o el abuso de sustancias.
Estas pérdidas y tensiones pueden a veces ser considerablemente debilitantes y en ocasiones es necesario un profesional capacitado y autorizado para ejercer, a fin de superar un problema. Así, a través de la Terapia, los psicólogos ayudan a millones de personas de todas las edades a vivir vidas que resulten saludables y productivas.
Considere una Terapia si:
√ -Tiene una sensación abrumadora y prolongada de sentirse indefenso y triste y si sus problemas no parecen mejorar a pesar de sus esfuerzos,
√ -Le resulta difícil realizar actividades cotidianas, como por ejemplo: no logra concentrarse en funciones propias de su trabajo y como resultado, su desempeño laboral se ve afectado,
√ -Se preocupa excesivamente, espera lo peor o está permanentemente nervioso,
√ -Sus acciones son nocivas para usted o para los demás: toma abusivamente alcohol, abusa de drogas o se ha vuelto excesivamente discutidor y agresivo.
¿Qué es un Psicólogo y qué es la Psicoterapia?
Los Analistas y Psicoterapeutas agremiados en el Colegio de Psicólogos de Costa Rica, son profesionales capacitados con experiencia y conocimientos en las diversas áreas del Ser Humano, como la conducta humana, la evaluación de la salud mental, el diagnóstico, tratamiento y cambios de conducta, para de tal forma, trabajar con sus pacientes a la hora de profundizar en sus sentimientos o actitudes, ayudándoles a desarrollar una vida más saludable y plena.
Así, se aplican procedimientos validados para ayudar a las personas a organizar pensamientos, emociones y conductas. De este modo, la Psicoterapia es un esfuerzo de colaboración entre la persona y su terapeuta, en un entorno de apoyo para hablar abierta y confidencialmente sobre preocupaciones y sentimientos.
¿Qué debe tener en cuenta al hacer su elección?

Los Psicólogos y pacientes trabajan juntos, por lo que es importante que exista una compenetración entre ambos. Todo esto, con el fin de que el paciente se sienta cómodo y a gusto con su Psicoterapeuta, siendo fundamental una buena comunicación con el mismo. Elija por tanto, un Psicoterapeuta con el que se sienta tranquilo.
Preguntas que puede formular:
√ -¿Es usted un psicólogo autorizado para ejercer?, ¿Cuántos años hace que ejerce la Psicología?,
√ -Me siento (ansioso, tenso, deprimido, etc.) y tengo problemas (con mi trabajo, mi matrimonio, la alimentación, el sueño, etc.). ¿Qué experiencia tiene ayudando a personas con este tipo de problemas?,
√ -¿Cuáles son sus áreas de práctica particular, por ejemplo, trabaja con niños o familias?,
√ -¿Qué tipos de tratamientos utiliza?, ¿se ha comprobado su eficacia para combatir mi situación actual?,
√ -¿Cuáles son sus honorarios? (regularmente, se basan en una sesión de 45 a 50 minutos.), ¿Tiene una política de honorarios de costos variables?, ¿Cuánto tiempo de terapia me recomienda?.
¿Cuánto cuesta una sesión de psicoterapia en Costa Rica?
Si no tiene seguro de salud, ni cuenta con un programa de asistencia para colaboradores, puede optar por pagar los servicios del Psicoterapeuta por cuenta propia. Algunos Psicólogos tienen una política de honorarios variables, según la cual, el monto que usted paga depende de sus ingresos (partiendo de la tarifa mínima de ¢28.800 mil colones establecida por el Colegio de Psicólogos de Costa Rica para el año 2022).
Otra fuente posible de servicios de salud mental incluye programas de atención patrocinados por Universidades (como lo es el caso de la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales en su CUSI) o la Caja (con el Hospital Calderón Guardia, u Hospital Nacional de Niños).
Referencias que debe buscar
Después de la graduación universitaria, los Psicólogos, como parte de su capacitación profesional, deben realizar prácticas supervisadas en una Clínica o centro de salud organizado con el fin de completar la experiencia posterior a la licenciatura, antes de que puedan iniciar una práctica independiente en cualquier área de atención.
De tal forma, un Psicólogo debe tener una autorización para ejercer (Licencia) otorgada por el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica, con el objeto de proteger al usuario al limitar dichos permisos para aquellas personas calificadas, según lo definido en la Ley orgánica, y un estricto Código de ética profesional.
¿Podrá ayudarme un Psicólogo?

Según un resumen de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, algunas formas de Psicoterapia pueden reducir eficazmente la depresión, ansiedad y síntomas relacionados, como: dolor, fatiga y náuseas. Así, estas investigaciones resaltan la relación existente entre la salud emocional y la física, y además, señalan que la Psicoterapia mejora la salud en general de una persona.
De igual forma, existen pruebas convincentes de que la mayoría de las personas que asisten al menos a varias sesiones de Psicoterapia se encuentran mejor que personas quienes tienen dificultades emocionales y no se tratan. De este modo, se ha llegado a demostrar que el 50 por ciento de pacientes mejoran notablemente después de ocho sesiones.
¿Cómo saber si la Psicoterapia está funcionando?
Al inicio de la Psicoterapia, usted establecerá objetivos claros con su Psicólogo, tenga presente que ciertos objetivos requerirán más tiempo que otros para lograrse. Así, usted y su psicoterapeuta deben decidir en qué punto esperan ver progresos.
Es un buen signo si empieza a sentir una sensación de alivio y esperanza, lo cual puede deberse a que está empezando a explorar sus pensamientos y conducta. Las personas suelen sentir una gran variedad de emociones durante la psicoterapia, no obstante, cierta aprensión en relación a las sesiones, puede ser resultado de una dificultad para analizar experiencias dolorosas y difíciles.
A continuación, algunos ejemplos de los tipos de problemas que llevan a las personas a buscar ayuda.
Ejemplos de casos de psicoterapia
Hombre:
Un hombre acaba de ser puesto en un período de prueba en su trabajo debido a una conducta inapropiada hacia el personal y otros colaboradores. Bebe demasiado y tiene cada vez más discusiones con su esposa.
Una vez que se examinan los factores que puedan haber aumentado su estrés, el psicólogo y él diseñarán un tratamiento que aborde los problemas y asuntos identificados. Asimismo, el Psicólogo ayudará al paciente a evaluar cómo sobrellevó, y qué aprendió de cualquier experiencia anterior que haya tenido con un problema similar que pudiera resultar útil para lidiar con su situación actual.
Actuando como tercero capacitado, experimentado e imparcial, el Psicólogo ayudará al cliente a aprovechar los recursos disponibles para lidiar con el problema; asimismo, lo asistirá a la hora de desarrollar nuevas capacidades y estrategias orientadas a la resolución de problemas a fin de enfrentar la situación.
Mujer:
Ataques de llanto, insomnio, falta de apetito y sentimientos de desesperanza son algunos de los síntomas que experimenta. Dejó de participar en sus actividades sociales semanales y tiene dificultad para levantarse e ir a trabajar. Siente que vive en una “nube negra” y no puede ver cuándo finalmente dejará de sentirse de tal forma.
Su depresión le es sumamente difícil de manejar y las causas pueden no ser inmediatamente aparentes. Los cambios importantes en la vida, como la muerte de un ser querido, la pérdida de un empleo, o un hijo que deja la casa para irse a la universidad, pueden contribuir a la misma. Su Psicólogo tiene un historial probado a la hora de ayudar personas a manejar y superar sus trastornos depresivos.
Así, se abordan las situaciones que se presentan, ocupándose en el cómo ha llegado a reaccionar de esa forma. A saber, ¿tiene antecedentes o un patrón de este tipo de sentimiento?, y de ser así, ¿en qué circunstancias?, ¿Qué le resultó útil antes cuando tuvo que lidiar con sentimientos similares, y qué está haciendo ahora para hacer frente a sus sentimientos?.
El psicólogo trabajará para ayudar al paciente a ver un futuro y reducir pensamientos negativos que tienden a acompañar la depresión. De igual forma, asistirá al cliente en la resolución de problemas que hayan surgido en torno a cambios importantes en la vida y facilitará el proceso de duelo si la depresión es resultado de una pérdida.
A la vez, la salud física, puede contribuir a los síntomas que experimenta la mujer, por lo que serán necesarias las intervenciones farmacológicas, así como psicológicas para ayudar a la persona a superar su depresión.

Paciente IX:
Un empresario exitoso es despedido de su trabajo. En lugar de buscar un empleo, se ha dedicado a interminables salidas de compras. Se ha sumido en una deuda, pero aún así sigue gastando dinero.
¿Qué puede ser más desconcertante que alguien que hace lo opuesto a lo que parece razonable?. Lo más probable es que los amigos y sus familiares estén confundidos por su conducta. Sin embargo, dicha situación no es desconocida para Psicólogos que han trabajado trastornos bipolares.
Por supuesto, habrá de hacerse una evaluación exhaustiva para poder referirse a una conducta aparentemente contradictoria, logrando, luego de la evaluación, saberse si es un trastorno depresivo, o bien, otra forma de trastorno del estado de ánimo.
Por lo general, los mejores resultados para dicha condición surgen del tratamiento que combina farmacología y psicoterapia, por lo que se mantendrá una relación estrecha con médicos que evaluarán la necesidad de administrar medicamentos adecuados al paciente.
Así, el psicólogo comprende la conducta humana y las técnicas psicoterapéuticas que pueden resultar eficaces para ayudar a lidiar con el trastorno.
Paciente XII:
Un adolescente acaba de mudarse al otro lado de la ciudad con su familia y se ve obligado a cambiar de escuela. Era un excelente estudiante, ahora falta ha clases y tiene malas calificaciones, cada vez que ha tenido problemas para hacer nuevos amigos.
Para la mayoría de los adolescentes, “encajar” es una parte fundamental de la adolescencia. Él está tratando de hacer una transición importante en la vida bajo circunstancias difíciles; está separado del círculo de amigos que conformaban su estructura social y le permitían sentirse parte del grupo.
Los jóvenes suelen responder con cambios de conducta notorios a las circunstancias que les perturban. De este modo, no sería inusual que un estudiante excelente empiece a obtener malas calificaciones; un jovencito sociable, se vuelva solitario, o un líder en asuntos escolares, pierda el interés en estas actividades.
Así, el Psicólogo, sabiendo que los adolescentes tienden a “probar” primero, y a confiar después, al inicio, dedicará tiempo a desarrollar una relación, para luego, trabajar en encontrar mejores formas de ayudarlo a adaptarse en su nuevo entorno.
En términos generales, estos son algunos de los casos que se trabajan en Psicoterapia, y que nadie está exento de vivir en cualquier momento de su vida. Es ahí donde la presencia de una Psicóloga en Costa Rica, puede hacer la diferencia, a la hora de encontrar la salida del laberinto.
Fuente: A.P.A.
Fecha de actualización: (16 de Julio 2022 KA)
Submit your review | |