síntomas de depresión

Síntomas de Depresión que todos deberían conocer 

Algunos de los síntomas de depresión más comunes son la tristeza excesiva y la falta de motivación. Sin embargo, en nuestra sociedad actual el término se ha generalizado tanto, que a la más mínima tristeza se le denomina depresión, y por eso es importante conocer a fondo los signos de un estado depresivo, con el fin de poder buscar la ayuda necesaria

Lo primero que debes tener en cuenta es que el diagnóstico de depresión solo lo puede dictaminar un profesional de la salud mental como un Psicólogo o Psiquiatra. No obstante, es importante reconocer los síntomas de Depresión más comunes para que en caso de necesitarlo puedas mejorar tu vida y la de tus seres queridos. 

¿Qué es la depresión?

Se denomina depresión a un trastorno en el que se ve afectado el estado de ánimo, las emociones, los pensamientos y el comportamiento de las personas. Normalmente se asocia a una sensación de tristeza extrema, falta de interés en actividades, aislamiento, e incluso pérdida del sentido de la vida. 

Síntomas de depresión
Síntomas de depresión

Los ritmos de vida actuales, hacen que las personas se desconecten de sí mismos, y es por eso que algunos de los pacientes más comunes en los consultorios psicológicos son personas que quieren superar sus estados depresivos, pues estos alteran profundamente su calidad de vida. 

Síntomas de depresión 

La depresión es una condición que altera la calidad de vida desde diferentes niveles, es por esto que reconocer sus señales es necesario, teniendo en cuenta que mientras más rápido se dé la intervención psicológica, mejores serán sus efectos. 

Sin más preámbulos, estos son algunos de los síntomas de depresión más comunes

  • Tristeza excesiva 
  • Anhedonia 
  • Falta de energía
  • Falta de motivación
  • Agotamiento
  • Insomnio 
  • Sensación de culpa 
  • Pensamientos suicidas 
  • Pérdida del deseo sexual 
  • Falta de concentración 
  • Sensación de soledad intensa 
  • Irritabilidad  

En términos generales, estos son los síntomas de depresión más comunes.

Qué es la depresión
Qué es la depresión

Cabe resaltar que este tipo de trastorno del estado de ánimo puede darle a personas de todas las edades, es por esto que si identificas varios de estos síntomas en ti o en tus seres queridos, lo mejor es buscar atención psicológica para encontrar la raíz de tus problemas y buscar el tratamiento más adecuado. 

¿Qué debo hacer si tengo depresión?

La  depresión es un asunto serio, pues de acuerdo con diferentes estudios, cada año se suicidan en promedio 700.000 personas en el mundo, es por esto que si tienes depresión o sospechas que la tienes lo mejor que puedes hacer es

1. Buscar ayuda psicológica: Un Psicólogo o Psicoanalista es la persona adecuada para ayudarte a controlar los síntomas de la depresión y brindar las herramientas necesarias que te permitan encontrar esa motivación pérdida. 

2. Hacer actividad física: Teniendo en cuenta que las causas de la depresión son físicas y emocionales, la actividad física ayuda a liberar hormonas que estimulen una mejoría en el estado de ánimo. 

3. Exprésate: Muchas veces la depresión está asociada a una represión emocional, y por ende expresar lo que piensas y sientes puede llegar a ser muy liberador, y un punto importante para reconocer lo que te pasa. 

Terapia Psicológica para la depresión
Terapia Psicológica para la depresión

4. Hábitos saludables: Mejorar tus hábitos de alimentación, rutinas de sueño y actividades cotidianas, puede hacer la diferencia a la hora de equilibrar tus niveles hormonales. Asimismo el consumo de alcohol y algunas sustancias puede ser el detonante los estados depresivos. 

5. Identifica tu red de apoyo: Un aspecto fundamental es identificar y apoyarte de tus seres queridos o personas que quieren ayudarte a trascender esos estados, a veces sentirnos validados puede ser un paso importante en nuestra mejoría. 

Esperamos que después de leer este artículo puedas reconocer los síntomas de la depresión. Recuerda que promover el cuidado de la salud mental puede salvar vidas. 

Referencias bibliográficas

Agudelo, D., Buela-Casal, G., & Spielberger, C. D. (2007). Ansiedad y depresión: el problema de la diferenciación a través de los síntomas. Salud mental30(2), 33-41.

Arrieta Vergara, K. M., Díaz Cárdenas, S., & González Martínez, F. (2014). Síntomas de depresión y ansiedad en jóvenes universitarios: prevalencia y factores relacionados. Revista clínica de medicina de familia7(1), 14-22.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2003). Inteligencia emocional y depresión. Encuentros en psicología social1(5), 251-254.

Veytia López, M., González Arratia López Fuentes, N. I., Andrade Palos, P., & Oudhof, H. (2012). Depresión en adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes. Salud mental35(1), 37-43.

Fecha de actualización: (26 de Octubre 2022 KA)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Email
Instagram
Enviar Mensaje
1
¿Querés Chatear?
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis, cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.