Trastornos DIS

¿Qué son los Trastornos DIS y Cómo se manifiestan?

Los trastornos DIS, son conocidos como alteraciones del lenguaje y el aprendizaje, que afectan significativamente la capacidad de una persona para comunicarse y aprender de manera efectiva. Estos trastornos pueden tener un impacto negativo en la vida de una persona, en sus relaciones interpersonales, su capacidad para completar tareas académicas y su autoestima.

Además, los trastornos DIS pueden manifestarse de diferentes maneras y pueden tener múltiples causas. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes tipos de trastornos del lenguaje y el aprendizaje, sus causas, síntomas y tratamientos. También discutiremos cómo estos trastornos pueden afectar la vida cotidiana de una persona y cómo se pueden abordar estos desafíos para ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial.

¿Qué son los Trastornos DIS?

Los trastornos del espectro del desarrollo del lenguaje (DIS) son afecciones que afectan la adquisición y uso del lenguaje en niños y niñas. Estos trastornos no son pasajeros y no se superan por sí solos con el tiempo. Los trastornos DIS pueden incluir dificultades con la comprensión y expresión del lenguaje, la articulación de las palabras, la gramática, el vocabulario y la comunicación social.

Trastornos DIS

Es importante intervenir tempranamente en los trastornos DIS, para mejorar las habilidades lingüísticas y de comunicación del niño o niña. La intervención temprana puede ayudar a prevenir problemas académicos, sociales y emocionales a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental que los padres, cuidadores y profesionales de la salud estén atentos a los signos de los trastornos del espectro del desarrollo del lenguaje y busquen evaluación y tratamiento adecuados para los niños y niñas afectados.

¿Cuáles son los trastornos DIS?

Existen diferentes trastornos que afectan la adquisición y desarrollo del lenguaje, además de los procesos de comprensión. Estos trastornos se categorizan en lo que conocemos como Trastornos DIS, y estos son los más relevantes:

Discalculia

La discalculia se ubica dentro de los Trastornos DIS, y es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por dificultades persistentes y significativas en la adquisición y el desarrollo de habilidades matemáticas, a pesar de la educación convencional, la inteligencia normal y la adecuada enseñanza. La discalculia afecta a la capacidad de una persona para comprender y manipular números y conceptos matemáticos, lo que puede generar dificultades en el aprendizaje de operaciones aritméticas básicas, en la comprensión de conceptos matemáticos complejos, en la resolución de problemas y en la realización de cálculos mentales.

Discalculia

Las personas con discalculia pueden tener dificultades para contar, medir, estimar, comprender los símbolos numéricos y las relaciones espaciales, y realizar cálculos básicos. Además, pueden tener dificultades para comprender y aplicar conceptos abstractos como fracciones, porcentajes y conceptos geométricos. La discalculia puede presentarse en niños y niñas desde la edad escolar y persistir en la edad adulta, afectando el rendimiento académico y las habilidades cotidianas. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha que una persona padece discalculia, para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Dispraxia

La dispraxia, también conocida como trastorno del desarrollo de la coordinación, hace parte de los Trastornos DIS, y se define como un trastorno neurológico que afecta la planificación y ejecución de movimientos voluntarios y coordinados. Las personas con dispraxia pueden tener dificultades para realizar movimientos finos y precisos, como abotonarse una camisa, escribir con lápiz y papel o usar cubiertos. También pueden tener dificultades para realizar movimientos más grandes y coordinados, como correr, saltar y realizar deportes.

La dispraxia se considera un trastorno del desarrollo, ya que generalmente se detecta durante la infancia y persiste en la adolescencia y la edad adulta. Además de las dificultades motrices, las personas con dispraxia también pueden experimentar dificultades en el habla y el lenguaje, la percepción visual y espacial, y en la planificación y organización de tareas. La dispraxia no afecta la inteligencia, pero puede tener un impacto significativo en el aprendizaje y la vida diaria de una persona. El tratamiento para la dispraxia puede incluir terapia ocupacional, fisioterapia y terapia del habla y el lenguaje, y puede ayudar a mejorar las habilidades motoras y de coordinación, así como la calidad de vida de las personas afectadas.

Dislexia

Dentro de los Trastornos DIS uno de los más conocidos es la dislexia. La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por dificultades en la lectura precisa y fluida, la comprensión de textos escritos y la ortografía, a pesar de que la persona afectada tenga una capacidad intelectual normal y reciba una educación convencional adecuada. La dislexia es el trastorno de aprendizaje más común y puede tener un impacto significativo en el rendimiento académico y la vida diaria de una persona.

Dislexia

Las personas con dislexia pueden tener dificultades para distinguir entre las letras y los sonidos del alfabeto, para comprender la relación entre letras y sonidos, y para reconocer palabras comunes de manera rápida y fluida. Esto puede llevar a una lectura lenta y vacilante, dificultades en la comprensión de textos escritos, y dificultades para expresarse por escrito.

La dislexia se considera un trastorno neurobiológico que tiene una base genética y puede ser hereditario. Es importante que se detecte y trate tempranamente para evitar que los niños y niñas afectados se retrasen en su aprendizaje. El tratamiento para la dislexia puede incluir técnicas de enseñanza especializadas, terapia de lectura, terapia del habla y el lenguaje, y apoyo psicológico. Con el tratamiento adecuado, las personas con dislexia pueden aprender a leer y escribir de manera efectiva y tener éxito en la vida académica y profesional.

Disgrafía

La disgrafía es uno de los Trastornos DIS asociados al aprendizaje, que se caracteriza por dificultades persistentes y significativas para escribir de manera legible y con una ortografía adecuada, a pesar de la educación convencional, la inteligencia normal y la adecuada enseñanza. La disgrafía afecta a la capacidad de una persona para producir letras y palabras de manera clara y organizada, lo que puede generar dificultades en la escritura de tareas escolares, notas, correos electrónicos, cartas, entre otros.

Las personas con disgrafía pueden tener dificultades para escribir de manera legible, para mantener una distancia adecuada entre las letras y las palabras, para respetar los márgenes y para utilizar correctamente la puntuación y la ortografía. Además, pueden tener dificultades para organizar sus ideas y expresarlas de manera coherente y efectiva. La disgrafía puede presentarse en niños y niñas desde la edad escolar y persistir en la edad adulta, afectando el rendimiento académico y las habilidades cotidianas.

Disgrafía

El tratamiento para la disgrafía puede incluir terapia ocupacional y terapia del habla y el lenguaje, que pueden ayudar a mejorar las habilidades motoras y de coordinación necesarias para escribir, así como la planificación y organización de tareas. También pueden ser útiles las técnicas de enseñanza especializadas, el uso de herramientas tecnológicas para la escritura y el apoyo psicológico. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha que una persona padece disgrafía, para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Disortografía

En los Trastornos DIS, encontramos la disortografía, que es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por dificultades persistentes y significativas en la escritura correcta de las palabras, a pesar de la educación convencional y la inteligencia normal. Las personas con disortografía pueden tener dificultades para escribir correctamente las palabras, respetar las reglas gramaticales y ortográficas, y pueden cometer errores frecuentes en la escritura de las palabras. Este trastorno puede afectar tanto la escritura a mano como la escritura en un teclado.

La disortografía puede presentarse en niños y niñas desde la edad escolar y persistir en la edad adulta. Esta dificultad en la ortografía puede afectar su capacidad para escribir correctamente en tareas escolares, exámenes, y en la comunicación diaria. También puede afectar la autoestima y la confianza en sus habilidades de escritura.

El tratamiento para la disortografía puede incluir técnicas de enseñanza especializadas, el uso de herramientas tecnológicas de asistencia para la escritura, la práctica de la escritura correcta de las palabras, la terapia del habla y el lenguaje y el apoyo psicológico. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha que una persona padece disortografía, para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Con el tratamiento adecuado, las personas con disortografía pueden mejorar su capacidad de escritura y lograr una mayor independencia en su comunicación escrita.

Disfasia

La disfasia dentro de los Trastornos DIS, es un trastorno del lenguaje que afecta el desarrollo y la comprensión del habla, la comunicación y la interacción social. Se caracteriza por dificultades persistentes y significativas en el lenguaje que van más allá de lo que se considera normal en la edad y etapa del desarrollo del niño o niña.

Disfasia

La disfasia puede afectar diferentes aspectos del lenguaje, como la fonética, la semántica, la sintaxis y la pragmática. Esto significa que la persona puede tener dificultades para pronunciar palabras correctamente, comprender el significado de las palabras, construir oraciones con estructuras adecuadas, utilizar el lenguaje de manera apropiada en situaciones sociales y comunicarse de manera efectiva.

La disfasia puede presentarse en niños y niñas desde la edad temprana y persistir en la edad adulta. Puede tener un impacto significativo en la vida diaria y en el rendimiento escolar o laboral, así como en las relaciones sociales.

El tratamiento para la disfasia puede incluir terapia del habla y el lenguaje, que puede ayudar a mejorar las habilidades de comunicación, la comprensión y el uso del lenguaje. También pueden ser útiles las técnicas de enseñanza especializadas y el apoyo psicológico para la persona y su entorno familiar. Es importante buscar ayuda profesional si se sospecha que una persona padece disfasia, para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Síntomas de los Trastornos DIS

Los síntomas de los trastornos DIS pueden variar según el tipo de trastorno y la edad de la persona, pero en general, pueden incluir:

  1. Retraso en el habla: La persona puede tener dificultades para comenzar a hablar o para utilizar un lenguaje estructurado y coherente a una edad apropiada.
  2. Dificultades para entender el lenguaje: La persona puede tener dificultades para entender lo que se le está diciendo o para seguir instrucciones simples.
  3. Problemas de pronunciación: La persona puede tener dificultades para pronunciar palabras correctamente, lo que puede dificultar su comprensión por parte de los demás.
  4. Limitaciones en el vocabulario: La persona puede tener un vocabulario limitado y tener dificultades para aprender nuevas palabras.
  5. Dificultades para construir oraciones: La persona puede tener dificultades para construir oraciones con estructuras gramaticales complejas.
  6. Problemas en la comunicación no verbal: La persona puede tener dificultades para interpretar el lenguaje corporal y las expresiones faciales de los demás, o para utilizar estos elementos para comunicarse.
  7. Dificultades sociales: La persona puede tener dificultades para interactuar con los demás, establecer relaciones sociales y seguir las normas sociales.

Es importante tener en cuenta que los síntomas de los Trastornos DIS pueden variar en intensidad y pueden cambiar con el tiempo.

Síntomas de Trastornos DIS

Si se sospecha que una persona padece un trastorno del espectro del desarrollo del lenguaje, es importante buscar ayuda profesional para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

¿Qué debo hacer si mi hijo tiene síntomas de los Trastornos DIS?

Si sospechas que tu hijo puede tener síntomas de alguno de los Trastornos DIS, es importante que busques la ayuda de un profesional de la salud, como un pediatra, un psicólogo o un especialista en lenguaje y habla. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Observa y anota los síntomas: Mantén un registro de los síntomas que observe en tu hijo, cuándo ocurren y en qué situaciones. Esto puede ayudar a los profesionales a evaluar y diagnosticar el trastorno con mayor precisión.
  2. Pide una evaluación: Habla con el pediatra de tu hijo o con un especialista en lenguaje y habla para solicitar una evaluación completa. La evaluación puede incluir pruebas de lenguaje, pruebas psicológicas y evaluación del desarrollo.
  3. Busca tratamiento: Si se diagnostica un trastorno del espectro del desarrollo del lenguaje, busca tratamiento lo antes posible. El tratamiento puede incluir terapia del habla y el lenguaje, terapia ocupacional, terapia psicológica y otros tratamientos especializados.
  4. Aprende sobre el trastorno: Aprende todo lo que puedas sobre el trastorno del que tu hijo está sufriendo. Esto puede ayudarte a entender mejor sus necesidades y a apoyarlo de manera más efectiva.
  5. Busca apoyo: Busca grupos de apoyo para padres y familias de personas con trastornos del espectro del desarrollo del lenguaje. Estos grupos pueden proporcionar información útil, apoyo emocional y una red de personas que están pasando por situaciones similares.

Recuerda que cada persona es única y los tratamientos para los trastornos del espectro del desarrollo del lenguaje pueden variar según la persona. Es importante trabajar con un equipo de profesionales de la salud para desarrollar un plan de tratamiento individualizado y efectivo para tu hijo.

Si considera que su hijo o un ser querido tiene alguno de los Trastornos DIS, comuníquese con nosotros y empecemos a buscar la solución adecuada para su necesidades.

Fecha de actualización: (30 Marzo 2023 KA)

Clínica Integral de Psicología | Dra. Andrea Robles (MP.Sc.)
Average rating:  
 0 reviews

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Email
Instagram
Enviar Mensaje
1
¿Querés Chatear?
¡Hola!

Es un gusto tenerle por acá, sea bienvenido a la Consulta Psicológica y Psicoanalítica del Grupo Poïesis, cuéntenos, ¿en qué podemos ayudarle?. Será un gusto Orientarle.